Ir al contenido principal

Calamares rellenos.

Receta: Calamares rellenos

Ingredientes:

4 calamares de 200 grs/unidad
2 huevos
100 grs de gambas peladas
2 tomates rojos, rallados
1 cebolla mediana
2 dientes de ajo
1 cucharada sopera de pan rallado
50 grs de jamón picadito
perejil picado
1 cucharadita de pimentón dulce
2 hojas de laurel
½ vaso de vino blanco
unos piñones
sal
aceite de oliva




Elaboración:

Limpiar los calamares, quitándoles la piel, la “raspa” y las tripas; cortamos los tentáculos y las aletas, los lavamos y los reservamos; volvemos cada calamar y los lavamos bien al chorro de agua, volviendo a darles la vuelta, y reservamos. Troceamos, menuditos los tentáculos y las aletas, reservándolos.

Rayamos los tomates, cortamos muy menudita la cebolla y los dientes de ajo, reservándolos. Ponemos un huevo a cocer, cuando esté duro, una vez quitada la cáscara, lo picamos y reservamos.

Hecho todo lo anterior, que son los “previos”, en una sartén al fuego, ponemos tres cucharadas de aceite de oliva y procedemos a pochar la cebolla y el ajo, cuando casi estén, añadimos los tentáculos y aletas que previamente habíamos troceado y reservado, y un punto de sal, damos unas vueltas al conjunto y añadimos las gambas troceadas y escurridas y los piñones, siguiendo con el sofrito del conjunto, añadimos el huevo duro y el jamón, picados, más el otro huevo batido; agregamos un poco perejil, el pan rayado y mezclamos muy bien todo, apartamos la sartén y dejaremos que se enfrié el relleno para poder incorporarlo al interior de cada calamar. Una vez templado el relleno, lo pondremos en el interior de cada calamar y lo cerraremos con un palillo corto de pincho. En una sartén pondremos un poco de aceite de oliva y una vez pasados los calamares por harina, los sellaremos con el aceite más bien fuerte (cuidado no quemarse, porque saltará el aceite) y reservamos.

En una cazuela o cacerola, pondremos un poco del aceite de sellar los calamares -colado- media cebolla picada -que pocharemos-, añadimos el tomate rallado y daremos un golpe de sofrito, añadimos la pastilla de caldo de pescado, el pimentón dulce y damos unas vueltas rápidas para que no se queme el pimentón, agregamos el vino blanco, el laurel y dos vasos de agua, dejando que hierva unos diez minutos, añadimos una cucharadita de harina que desleiremos bien en el caldo y acto seguido trituramos el caldo, menos el laurel, con la batidora. Ya sólo queda colocar los calamares en la cazuela o cacerola y dejarlos cocer unos diez minutos -si fuera preciso espesar un poco la salsa lo haremos o con pan rallado o con harina, transcurrido el tiempo, los calamares estarán listos para comer. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caldillo de espárragos trigueros.

Receta: caldillo de espárragos Ingredientes: 2 manojos de espárragos verdes -trigueros- (Estos son campestres cogidos, por mí, en abril) espárragos trigueros 1 hoja de laurel 1 cucharadita de comino machacado a mortero 2 cebolletas tiernas, medianas 2 dientes de ajo, laminados 1 cucharadita de pimentón dulce 3 cucharadas de aceite de oliva 100 gramos de jamón serrano en dados 1 pastilla de caldo 1 y ½ de agua 1 huevo crudo sal Elaboración: Se lavan los espárragos al chorro de agua y se trocean -a mano- hasta llegar a la parte más dura, parte esta que se desecha. Se arreglan las cebolletas y se pican menuditas, se laminan los ajos, se machacan los cominos y se reserva todo. Ponemos una sartén honda o una cazuela, al fuego, junto con el aceite de oliva, añadimos la cebolleta y sofreímos, a medio proceso, añadimos los espárragos y los ajos laminados sofriendo durante unos diez minutos, añadimos el jamón y damos unas vueltas a todo el conjunto. Llegados a este punto, añadimos el...

Huevos a la porreta.

Receta: huevos a la porreta Huevos a la porreta y si además se le revuelven sesos de cordero o cerdo, la denominación sería: sesos a la porreta. Ambos platos son típicos en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) Tierra del Quijote... Ingredientes: 6 huevos 6 cebolletas tiernas cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva sal y arte Elaboración: huevos a la porreta Picamos las cebolletas y reservamos. Ponemos la sartén al fuego (fuego medio) con el aceite de oliva (1/2 vaso, corto, de los de agua). Agregamos la cebolleta picada y la sofreímos sin que llegue a dorarse.   huevos a la porreta Agregamos los huevos y mezclamos todo sazonando de sal. Cuando el huevo esté a gusto de los comensales se retira la sartén del fuego y listo para comer. Si optamos por añadir sesos:   los herviríamos en un cazo con punto de sal unos diez minutos; los escurrimos, los dejamos enfriar y, una vez sofrita la cebolleta, añadiríamos los sesos picándolos un poc...