Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como patatas

Costillas al horno

Receta: costillas al horno Ingredientes: 1 kilo de costillas de cerdo cortadas en una pieza cuatro patatas medianas 1 vaso de vino blanco ½ vaso de agua pimienta negra de molinillo tres hojas de laurel orégano (no molido) aceite de oliva pastilla de caldo sal  Elaboración: Hacemos tres trozos, a lo largo, la pieza de costillas, las salpimentamos y espolvoreamos ligeramente de orégano por ambos lados, las untamos bien de aceite de oliva con un chorreoncito de vino blanco. Las dejamos macerar unos 15 minutos, poniéndolas a escurrir posteriormente. costillas de cerdo asadas En una fuente de horno, ponemos el vaso de vino el ½ vaso de agua en la que habremos desleído la pastilla de caldo, las hojas de laurel y las patatas que habremos (una vez lavadas y peladas) cortado en lonchas de 2 centímetros aproximadamente y salpimentado.  Sobre las patatas colocamos las costillas y habiendo precalentado el horno (180º), introducimos la fuente....

Patatas a la importancia

Receta: Patatas a la importancia Una forma diferente de disfrutar de las patatas convirtiéndolas en un plato sabroso con matices y sabores de siempre, pero con un toque de distinción, de ahí que se conviertan en importantes como plato consistente y sabroso. Ingredientes : 8 patatas medianas 2 huevos harina blanca 1 cebolla mediana perejil 2 dientes de ajo aceite de oliva pimentón dulce 1 hoja de laurel ½ vaso de vino blanco pastilla de caldo dos vasos de agua. unas hebras de azafrán sal patatas a la importancia Elaboración: Lavar, pelar y cortar las patatas en rodajas de 1 centímetro y medio de grueso (aprox.). Sazonar las patatas, enharinarlas (quitando el exceso de harina) y pasarlas por huevo para el rebozado. Freír las patatas en aceite fuerte, solo dorarlas para que el rebozado quede crujiente, reservarlas en un cestillo para que escurran el exceso de aceite. Colar el aceite de freír las patatas, poner un par ...

Cordero guisado con patatas

Receta: guiso de cordero con patatas  Ingredientes: 6 patatas regulares carne de cordero 1 ñora  1/2 pimiento rojo  4 cucharadas soperas de aceite de oliva 3 dientes de ajo 2 zanahorias ½ cebolla 1 tomate rojo   150 gr de judías verdes troceadas 1 vaso de vino blanco pimentón dulce 1 pastilla de caldo agua y sal. cordero guisado sartenito Elaboración: Pelar las patatas, lavarlas , "rompiendo" en trozos medianos y reservar. Lavar las zanahorias y cortarlas en trozos. Picar en dados la cebolla, pelar el tomate, trocearlo y reservar.  Uno de los dientes de ajo lo machacaremos en mortero junto con la ñora -previamente escaldada en agua y quitada la piel- y la pastilla de caldo; los otros dos dientes de ajo los añadiremos al guiso enteros sin pelar. Ponemos una cacerola al fuego (fuego medio), añadimos el aceite, y la carne sazonada ligeramente de sal, la sofreímos y escurrida de aceite, la apartamos en un...

Guiso de bacalao con patatas

Receta: bacalao con patatas Ingredientes: 4 tajadas de bacalao 6 patatas medianas 3 hojas de laurel 1 cucharada de pimentón dulce 1 pastilla de caldo 1 pimiento rojo 1 tomate rojo ½ cebolla 4 dientes de ajo aceite de oliva sal y agua bacalao en guiso Elaboración: Desalamos el bacalao la noche anterior. Ponemos a escurrir el bacalao. Pelamos, lavamos y troceamos las patatas. Cortamos el pimiento en cuatro rodajas, rayamos el tomate, picamos muy menuda la cebolla y hacemos lo propio con los dientes de ajo. En una sartén, con una cucharada de aceite de oliva, sofreímos el pimiento, la picada de cebolla y ajo y antes de apartar el sofrito, añadimos una cucharada de pimentón dulce y apartamos enseguida para que no se queme (ya que amargaría).  En la olla donde haremos el guiso, ponemos el sofrito, con las hojas de laurel, la pastilla de caldo, un litro de agua y lo llevamos al fuego para que dé un hervor; mientras, en la sartén ponemos aceite de oliva par...

Gazpachos manchegos

Receta: Gazpachos manchegos Infantes Ingredientes : 360 gramos de torta cenceña para gazpachos ½ conejo 1 cuarto trasero de pollo de corral 1 codillo de jamón serrano 1 patata 1 cabeza de ajos,  1 cebolla mediana 1 puerro  ½ pimiento verde ½ pimiento rojo 1 tomate rojo ½ cucharada de pimentón dulce 4 cucharadas soperas de aceite de oliva ½ pastilla de caldo 1 litro de agua 1 espolvoreado de pimienta negra de molinillo 1 espolvoreado de hierbabuena semimolida galianos Elaboración: En una sartén honda, se pone el aceite y se sofríe en él el conejo y el trasero de pollo de corral, cortados previamente en trozos grandes y salpimentado.  Apartamos la carne ya sofrita, en el mismo aceite hacemos un sofrito con la cebolla, el puerro y el tomate previamente lavados y picados, y el pimiento cortado en dos trozos; cuando el sofrito esté, apartamos el pimiento y trituramos el resto del sofrito con batidora.  Hecho todo lo anterior, preparamos ...

Costillas de cerdo al horno.

Receta: Costillas al horno Ingredientes  : 1 kilo de costillas de cerdo cortadas en una pieza 4 patatas medianas 1 ½ vaso, de los de agua, de vino blanco pimienta negra de molinillo tres hojas de laurel orégano (no molido) aceite de oliva pastilla de caldo sal costillas asadas Manos a la obra: Hacemos tres trozos, a lo largo, la pieza de costillas, las salpimentamos y espolvoreamos ligeramente de orégano por ambos lados, las untamos bien de aceite de oliva con un chorreoncito de vino blanco. Las dejamos macerar unos 15 minutos. En una fuente de horno, ponemos el vaso y medio de vino blanco, las hojas de laurel, dos vasos de agua templada en la que habremos desleído la pastilla de caldo y las patatas que habremos (una vez lavadas y peladas) cortado en lonchas de 1 ½ centímetros aproximadamente y salpimentado, procurando que queden cubiertas.  Habiendo precalentado el horno (180º), introducimos la fuente y cuando las patatas estén hechas, sacamos la fuente, a...

Patatas comineras

Receta: Patatas comineras Ingredientes: 1 kilo de patatas 3 dientes de ajo 4 ramas de perejil 4 cucharadas de aceite de oliva 1 pastilla de caldo 1 cucharada, rasa, de pimentón dulce punto de comino molido sal. Elaboración: Pelamos las patatas y, una vez lavadas, las cortamos en rodajas de ½ centímetro de grueso (más o menos); ponemos una cacerola al fuego con el aceite de oliva, añadimos las patatas espolvoreadas de sal, damos un par de vueltas y, a fuego suave, las dejamos freír unos seis minutos.  Mientras, pelamos los ajos y los machacamos en un mortero con una pizca de sal, añadimos un poco de agua y desleímos en el mismo mortero la pastilla de caldo; lavamos el perejil. Ya habrán transcurrido los seis minutos de las patatas, añadimos el pimentón e inmediatamente el contenido del mortero, añadimos ½ litro de agua y las ramas de perejil, damos un par de vueltas dejando todo cocer unos 15 minutos, ajustamos de sal y cuando las patatas estén cocidas, guiso termi...

Patatas fritas al montón con pimientos

Receta: Patatas al montón Las patatas: Cocidas, guisadas, fritas, asadas, con alioli, con aceite de oliva, con mayonesa, con picante, como... quieras, con ... lo que quieras, con hambre y sin ella, ...tú sólo, o ...con quién quieras.  ¿Qué decir, a estas alturas, de la patata? Solanum tuberosum, es decir: “patata”; o, en Canarias y parte de Andalucía, “papa”. Fue introducida en Europa, desde América del Sur, de manos de los conquistadores españoles, y a día de hoy en pocos hogares, por no decir en ninguno, se encuentra ausente. Pues esa es la patata, la Solanum, casi imprescindible en la cocina, presente en el picoteo y fiel acompañante de lujo en guisos y entre otras viandas. Y ahora:   Vamos a entrar en materia, elogiando a esta estrella, la patata, acompañándola con una corte de pimientos verdes fritos y un huevo, por supuesto, frito. Sugerencia del cocinero :  A todo este conjunto se le puede poner una buena magra de jamón con su tocino y un porrón de tinto al uso. ...

Atascaburras en Albacete

Receta: Atascaburras Ingredientes:   ½ bacalá (400 gramos más/menos) 8 patatas grandes 4 huevos 1 cabeza de ajos grande. Nueces y sal. 1 y ½ vasos de los de agua de aceite de oliva Elaboración:  Ponemos a remojo el bacalao, cortado en tajadas, el día de antes y le cambiaremos el agua dos o tres veces. Hecho esto, pondremos al fuego una cacerola con agua y cuando empiece a hervir, agregaremos las tajadas de bacalao, dejándolo cocer unos siete minutos desde nueva ebullición. Apartamos la cacerola del fuego, sacamos el bacalao y reservamos el caldo de cocción. Desmenuzamos las tajadas de bacalao, eliminando al tiempo piel y espinas. Debemos ser minuciosos con las espinas. Acabado el desmenuce, reservamos el bacalao. En un cazo ponemos agua con una pizca de sal y lavados los huevos los ponemos a cocer, una vez cocidos, los sacamos del agua, quitamos la cáscara y los dejamos enfriar para después, 3 de ellos, picarlos en trozos, que añadiremos en el proceso de me...

Conejo con patatas.

Receta: Conejo estofado con patatas Ingredientes: 6 patatas regulares ½ conejo 1 ñora (pimiento rojo para guiso) 4 cucharadas soperas de aceite de oliva 2 dientes de ajo ½ cebolla 1 tomate rojo y unas judías verdes troceadas ½ vaso de vino blanco pimentón dulce 1 pastilla de caldo agua y sal. Eaboración: Pelar las patatas, lavarlas , cortarlas en trozos medianos y reservar. Trocear el medio conejo y reservar. Trocear la cebolla, pelar el tomate, trocearlo y picar ambos con la batidora, reservar. Pelar los dientes de ajo y machacarlos en un mortero junto a la pastilla de caldo, y reservar. Ponemos una cacerola al fuego (fuego medio), añadimos el aceite, y el conejo troceado y sazonado ligeramente de sal, lo sofreímos y escurrido de aceite, lo apartamos en un plato. Echamos las patatas a la cacerola y las sofreímos ligeramente; después de darles unas vueltas, añadimos las judías verdes, el triturado de cebolla y tomate, la ñora, el vino blanco, una cucharada de p...

Brazo gitano

Receta: Brazo gitano de patata Ingredientes: 1 kg. de patatas  1 bote de 1kg. de tomate natural triturado 250 gr. de atún en escabeche 100 gr. de aceitunas 250 ml. de mahonesa 6 hojas de lechuga 1 hoja de laurel Elaboración: Se pelan las patatas, se lavan y se ponen a cocer con un poco de sal y una hoja de laurel. (la patata debe quedar, cocida, pero más bien entera. Una vez cocidas las pasamos por el pasa puré, y sobre un mantel trabajamos la patata como si de una masa se tratara, y la estiramos (sin que se rompa) ayudándonos del mismo mantel. En una sartén ponemos aceite de oliva y freímos el tomate, con un poco de sal, y azúcar para minimizar la acidez. Una vez frito el tomate, lo dejamos enfriar y lo mezclamos con el atún. Esta mezcla la vamos poniendo, de relleno, en el centro de la base de patata. Cerramos la base de patata (cuidando, repito, de no romperla), y con una espátula recubrimos la base con mahonesa. Laminamos las aceitunas, y las repartimos sobre...