Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ensalada

Pitahaya en ensalada

 Pitahaya  Antes de adentrarme en la receta de esta ensalada de pitahaya con lomitos de melva y vinagreta de aceite de oliva, voy a intentar contaros, a retazos, algunas curiosidades sobre este jugoso fruto. Pitahaya Vamos a ello: La pitahaya es una planta proveniente de América aunque su cultivo y producción se ha extendido a varias regiones del mundo. Es una planta resistente a la sequía, de hecho es un cactus suculento de tallos triangulares.  Suele enredarse en los árboles próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas sin penetrar en la tierra. plantas de pitahaya La flor de la pitahaya es tubular, atractiva pero breve en su floración ya que al sentir el calor se deshidrata rápidamente. La formación del fruto, que es ovalado y sus dimensiones están entre los 10 cm de largo por 6 cm de ancho, desde que es polinizada, puede durar entre cuatro u ocho meses según las condiciones de temperatura del lugar de cultivo, dependiendo de esto también los cambios de colorac...

Aguacate en vinagreta

Receta:  Aguacate en vinagreta de limón con aceitunas verdes. Me parece interesante situar el agucate en el mercado de la alimentación y para ello nada mejor quer despejar las posibles dudas de si es fruta o verdura. Básicamente no debería ofrecer dudas ya que como todas las frutas tiene semilla, a diferencia de las verduras que son tallo, hojas, bulbos... aprovechables  y comestibles en su totalidad y carecen de ellas. Por lo tanto claro está que es una fruta teniendo un importante contenido en azúcar y esto le aporta un importante valor nutricional. Dicho todo lo anterior, el aguacate nos brinda una gran variedad de preparaciones en la cocina, casi todas ellas de fácil elaboración y con seguridad de ser del agrado de casi todos los comensales. Una receta plenamente tradicional y conocida es el clásico guacamole imprescindible en México y ya extendido por todo el mundo "o casi". Hoy os propongo algo tan sencillo como aguacate en vinagreta de limón con aceitunas verdes. ...

Salpicón de marisco

Receta: Salpicón de marisco Ingredientes: 2 tomates  1 cebolleta tierna mediana 1 ajo tierno ½ pimiento verde ½ pimiento rojo 8 langostinos cocidos 8 gambas cocidas 3 barritas de surimi 2 huevos de codorniz cocidos unos guisantes naturales aceite de oliva vinagre de jerez sal Elaboración: salpicón Lavamos los tomates y los pimientos, los secamos y les quitamos la piel. Partimos los tomates en dos mitades y les quitamos las pepitas, a continuación los partimos en daditos pequeños y los dejamos escurrir.  Partimos los pimientos en tiras de un centímetro y las troceamos en daditos. Reservamos. Picamos la cebolleta y el ajo tierno en daditos, reservamos. Pelamos los langostinos cocidos y las gambas y cortamos en dados de un centímetro, igualmente cortaremos las barritas de surimi. Reservamos. En un bol mezclamos los ingredientes que teníamos preparados y reservados, siempre con cuidado, añadimos un punto de sal y lo de...

Ensalada de habichuelas blancas

Receta: Ensalada de habichuelas blancas Ingredientes: 250 g de habichuelas blancas cocidas 1 huevo duro aceitunas negras 1 lata de 250 g de atún natural o en aceite (al gusto) 2 cebolletas tiernas medianas lechuga aceite de oliva vinagre/limón sal tomates cherry 2 patatas cocidas ensalada de habichuelas Elaboración: Cocemos las patatas con un pellizco de sal, una hoja pequeña de laurel y dejamos enfriar para partirlas en dados. Lavamos al chorro del grifo las habichuelas cocidas y las dejamos escurrir bien. Picamos menudita la lechuga y hacemos dados la cebolleta, los tomates, el huevo y el atún, agregamos las aceitunas negras.  En un bol mezclamos con cuidado los ingredientes, sólo para distribuir bien el aliño de aceite y vinagre o limón y listo. Debe servirse fresquita que no fría.

Pipirrana

Receta: Pipirrana Ingredientes  : 6 tomates naturales entreverados (“verdirrojos”) 2 huevos cocidos 3 cebolletas tiernas medianas 250 g. de atún natural en conserva o en aceite de oliva sal ½ vaso, de los de agua, de aceite de oliva aceitunas verdes pipirrana Manos a la obra: Lavar los tomates y partirlos en trozos regulares. Poner 2 huevos a cocer. Picar las cebolletas no muy menudas. Escurrir el atún. En una fuente, poner los tomates troceados, la cebolleta picada, los huevos duros partidos a rodajas o picados regularmente, el atún, sal, aceite de oliva (generoso), las aceitunas partidas en trozos y sin hueso; mezclamos bien con una cuchara de madera y listo. En muchos lugares, como en Infantes (Ciudad Real), es un primer plato, ya que se toma mojando sopas de pan, que se cargan del elaborado alimento, en función de la capacidad de la boca de cada comensal. Como anécdota, los del lugar (y otros lugares) saben bien como cargar la sopa para cuadrar...