Pitahaya
Antes de adentrarme en la receta de esta ensalada de pitahaya con lomitos de melva y vinagreta de aceite de oliva, voy a intentar contaros, a retazos, algunas curiosidades sobre este jugoso fruto.
Pitahaya
Vamos a ello:
La pitahaya es una planta proveniente de América aunque su cultivo y producción se ha extendido a varias regiones del mundo.
Es una planta resistente a la sequía, de hecho es un cactus suculento de tallos triangulares.
Suele enredarse en los árboles próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas sin penetrar en la tierra.
![]() |
plantas de pitahaya |
La flor de la pitahaya es tubular, atractiva pero breve en su floración ya que al sentir el calor se deshidrata rápidamente.
La formación del fruto, que es ovalado y sus dimensiones están entre los 10 cm de largo por 6 cm de ancho, desde que es polinizada, puede durar entre cuatro u ocho meses según las condiciones de temperatura del lugar de cultivo, dependiendo de esto también los cambios de coloración del amarillo al rojo según va creciendo.
![]() |
cultivo de pitahayas |
Conforme se desarrolla su conformación es escamosa y en su corteza presenta espinas gruesas y duras que se desprenden con facilidad pero que deben ser quitadas previo a cosechar el fruto.
Entre sus bondades cabe destacar que contiene una pulpa suave , dulce y de textura blanda, siendo más dulces las de color amarillo y carmesí y menos dulces la de piel roja.
Su corteza o cáscara puede ser de color verde o amarillo, siendo su pulpa de color blanco o rojo, estas últimas son de sabor más intenso.
Entre sus propiedades alimenticias destaca el alto contenido en agua que está alrededor del 90% y es muy rica en hierro, fósforo y calcio, así como muy rica en fibra.
Y dicho lo cual ¡vamos a la receta!
Receta: Pitahaya en ensalada
Ingredientes:
Una pitahaya que podéis elegir entre verde o amarilla.
3 tomatitos cherri
2 lomitos de melva en conserva de aceite de oliva
un chorrito de aceite de oliva virgen extra
sal
Elaboración:
Lavamos y cortamos en mitades los tomatitos cherri; sacamos y escurrimos los lomitos de melva en conserva de aceite y reservamos hasta preparar la pitahaya.
Cortamos, con un cuchillo, la pitahaya en dos mitades y con una cuchara vamos sacando la pulpa en medias bolitas como si de un helado se tratara y las vamos colocando en el plato o recipiente donde vayamos a servirla. Añadimos los cherri, incorporamos los lomitos de melva, añadimos punto de sal y el chorrito de aceite de oliva virgen extra y lista la ensalada.
Sugerencias:
La pitahaya se conserva bien en el frigo en el cajón de las verduras.
Elegir siempre las pitahayas maduras pero no blandas.
Comentarios