Ir al contenido principal

Lomo relleno

 Receta: Lomo relleno

Ingredientes:

Un trozo de cinta de lomo de cerdo, aproximadamente 1 Kilo.
150 gr. de jamón serrano
3 huevos cocidos
4 tiras de panceta cortada fina (sin corteza)

aceite de oliva
sal y pimienta negra
2 cebollas regulares
2 puerros
4 dientes de ajo
1 vaso de los de agua de vino blanco afrutado
½ vaso de brandy o ron dulce
3 vasos de los de agua de caldo de carne
2 hojas de laurel
400 gramos de guisantes
3 zanahorias regulares


lomo relleno


Elaboración:

Ponemos a cocer los huevos.

Pelamos y limpiamos las cebollas, puerros y zanahorias. Pelamos los ajos.

Cortamos la cebolla en juliana; igual los puerros y pelamos los dientes de ajo que cortaremos en láminas y las zanahorias en rodajas finas. Reservamos todo.

En una sartén rehogamos cebolla, puerro y dos dientes de ajo con un punto de sal y el laurel; a fuego medio; hasta que las verduras estén ligeramente doradas y reservamos.

En una sartén damos una vuelta con un poco de aceite a la panceta que habremos cortado en tiras de 1 cm más o menos de ancho y reservamos.

Cocidos los huevos les quitaremos la cáscara y los cortamos en rodajas de 1 cm de grueso.
Sobre una tabla de cocina procederemos a cortar la cinta de lomo de forma que quede como un mural rectangular continuo para una vez relleno, enrollarlo y atarlo. 

Salpimentamos el lomo por ambas caras. Sobre las dos primeras partes de la cinta de lomo dispondremos el jamón serrano cortado en tiras longitudinales, igual la panceta intercalando con el jamón y sobre ellos las rodajas de huevo.

Hecho lo anterior procedemos a enrollar la cinta de lomo con cuidado que no se salga el relleno y vaya quedando apretadito. Con hilo de cocina, atamos el rollo de lomo para que una vez cocinado nos permita cortarlo como si de un fiambre se tratara.

En una sartén ponemos una cucharada de aceite y sellamos, con cuidado, el rollo de lomo por todos lados; esto le dará cuerpo a la pieza de carne. Reservamos.

En la olla rápida, pondremos los jugos que ha soltado el lomo al sellarlo, las verduras que habíamos rehogado y reservado quitando el laurel, añadimos un vaso de vino y el medio vaso de brandy o ron, añadimos dos vasos de caldo de carne y lo dejamos cocer unos 10 minutos; ajustamos de sal pero cuidado porque ya hemos salpimentado también la cinta de lomo. 

Apartamos la olla del fuego y trituramos las verduras. Debe quedar una salsita semilíquida pues espesará con la cocción del lomo relleno. Incorporamos el lomo, cerramos la olla y lo dejaremos cocer unos 25 minutos (según la olla).

Mientras se hace el lomo:

En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite de oliva e incorporamos cebolla y puerro cortados en juliana, un diente de ajo laminado y las tres zanahorias que previamente habíamos lavado y cortado en rodajas finas, añadimos punto de sal; rehogamos unos 10 minutos, incorporamos los guisantes y añadimos un chorreoncito de vino blanco afrutado, dos cucharadas de brandy o ron, tres cucharadas de caldo de carne y dejamos reducir quedando así rehogadas y en su punto las verduras que serán la guarnición del lomo.

Cuando la cocción del lomo haya terminado y cuando la olla nos permita abrirla: sacamos el lomo, lo dejamos templarse, precalentamos el horno a 200º, en una fuente ponemos el lomo relleno, lo regamos con la salsa y lo horneamos unos cinco minutos.

Ya está todo, solo nos queda emplatar para lo que procederemos a cortar el relleno en rodajas acompañarlo con la guarnición, la salsa y a comer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caldillo de espárragos trigueros.

Receta: caldillo de espárragos Ingredientes: 2 manojos de espárragos verdes -trigueros- (Estos son campestres cogidos, por mí, en abril) espárragos trigueros 1 hoja de laurel 1 cucharadita de comino machacado a mortero 2 cebolletas tiernas, medianas 2 dientes de ajo, laminados 1 cucharadita de pimentón dulce 3 cucharadas de aceite de oliva 100 gramos de jamón serrano en dados 1 pastilla de caldo 1 y ½ de agua 1 huevo crudo sal Elaboración: Se lavan los espárragos al chorro de agua y se trocean -a mano- hasta llegar a la parte más dura, parte esta que se desecha. Se arreglan las cebolletas y se pican menuditas, se laminan los ajos, se machacan los cominos y se reserva todo. Ponemos una sartén honda o una cazuela, al fuego, junto con el aceite de oliva, añadimos la cebolleta y sofreímos, a medio proceso, añadimos los espárragos y los ajos laminados sofriendo durante unos diez minutos, añadimos el jamón y damos unas vueltas a todo el conjunto. Llegados a este punto, añadimos el...

Huevos a la porreta.

Receta: huevos a la porreta Huevos a la porreta y si además se le revuelven sesos de cordero o cerdo, la denominación sería: sesos a la porreta. Ambos platos son típicos en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) Tierra del Quijote... Ingredientes: 6 huevos 6 cebolletas tiernas cuatro cucharadas soperas de aceite de oliva sal y arte Elaboración: huevos a la porreta Picamos las cebolletas y reservamos. Ponemos la sartén al fuego (fuego medio) con el aceite de oliva (1/2 vaso, corto, de los de agua). Agregamos la cebolleta picada y la sofreímos sin que llegue a dorarse.   huevos a la porreta Agregamos los huevos y mezclamos todo sazonando de sal. Cuando el huevo esté a gusto de los comensales se retira la sartén del fuego y listo para comer. Si optamos por añadir sesos:   los herviríamos en un cazo con punto de sal unos diez minutos; los escurrimos, los dejamos enfriar y, una vez sofrita la cebolleta, añadiríamos los sesos picándolos un poc...