Ir al contenido principal

Entradas

Escabeche de sardinas

Receta: Escabeche de sardinas  Ingredientes:  Para el escabeche: 1 docena de sardinas 4 dientes de ajo 12 granos de pimienta negra 1 cebolleta tierna mediana 50 ml de vinagre de vino blanco 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 2 hojas de laurel sal Elaboración:  En la pescadería pedimos que nos evisceren las sardinas y les quiten la cabeza. Salpimentamos las sardinas, ya limpias, las pasamos por harina y las freimos en aceite, a fuego medio, sacándolas en una rejilla para que desgrasen y las reservamos. Hecho lo anterior, en una cacerola ponemos tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra, el laurel, la pimienta, la cebolleta entera, los dientes de ajo, el vinagre, medio vaso de agua y punto de sal. Añadimos las sardinas colocándolas para no tener que moverlas mientras la cocción, y llevamos la cacerola al fuego semitapada, fuego medio unos 15 minutos. Procuramos que mientras la cocción estén cubiertas las sardinas. Terminada la  cocción las dejamos tapa...

Cocinar brócoli

Receta: cocinar  b rócoli Ingredientes: Brócoli, 250 gramos  sal agua fría Elaboración: Antes de nada tenemos que preparar el brocoli y para ello lo primero a tener en cuenta es que esta deliciosa verdura tiene dos partes diferenciadas y con distinto tipo de cocción, tronco y flores, estas últimas son las que componen la parte verde y floral siendo la más deliciosa al paladar. brócoli tronco de brócoli flor de brócoli Vamos a cocinar el brocoli: En primer lugar, empezamos cortando el tronco y lo pelamos como si se tratara de un espárrago blanco, una vez lavado lo partimos en bastoncitos más o menos del mismo grosor. Cortamos las flores en ramilletes más o menos iguales para que la cocción sea homogénea y las lavamos para eliminar impurezas. Para la cocción: Ponemos a hervir agua en una cacerola añadiendo un poco de sal. Cuando empiece a hervir agregamos los bastoncitos dejándolos cocer unos dos minutos, en este punto añadimos los ramilletes de flores y dejamos cocer todo, una ...

Pitahaya en ensalada

 Pitahaya  Antes de adentrarme en la receta de esta ensalada de pitahaya con lomitos de melva y vinagreta de aceite de oliva, voy a intentar contaros, a retazos, algunas curiosidades sobre este jugoso fruto. Pitahaya Vamos a ello: La pitahaya es una planta proveniente de América aunque su cultivo y producción se ha extendido a varias regiones del mundo. Es una planta resistente a la sequía, de hecho es un cactus suculento de tallos triangulares.  Suele enredarse en los árboles próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas sin penetrar en la tierra. plantas de pitahaya La flor de la pitahaya es tubular, atractiva pero breve en su floración ya que al sentir el calor se deshidrata rápidamente. La formación del fruto, que es ovalado y sus dimensiones están entre los 10 cm de largo por 6 cm de ancho, desde que es polinizada, puede durar entre cuatro u ocho meses según las condiciones de temperatura del lugar de cultivo, dependiendo de esto también los cambios de colorac...

Arroz con galeras y habas tiernas

Receta: Arroz con galeras y habas tiernas   Ingredientes:  200 gr. de arroz ½ pimiento verde ½ pimiento rojo 100 gr. de habitas baby 1 tomate rojo 1 cebolleta tierna 3 dientes de ajo 3 ramas de perejil 1 cucharada sopera de pimentón dulce 4 cucharadas de aceite de oliva 10 galeras 1 pastilla de caldo ½ litro de agua azafrán sal Elaboración:  Picamos muy menuda la cebolleta, igualmente el pimiento verde y rojo y laminamos un diente de ajo y reservamos. Pasamos por agua las galeras y reservamos. arroz con galeras Ponemos al fuego la paellera con el aceite de oliva y cuando este ligeramente caliente añadimos las galeras con un poco de sal para darles un ligero toque de sofrito y las retiramos reservándolas para la cocción. Ahora añadimos para sofreir la picada de cebolleta, pimiento, ajo y el tomate rayado. Hecho el sofrito agregamos el arroz para darle un toque de tostado, agregamos el pimentón, el ajo y perejil picado y agregamos el agua caliente con la pastilla de cal...

Caballa en aceite

Receta: Caballa en aceite de oliva Ingredientes:  2 caballas de 250 gr. cada una laurel 1 cebolleta tierna mediana pimienta negra en grano 1 diente de ajo 2 rajas de limón sal 3 cucharadas de aceite de oliva caballa en aceite Elaboración:  Limpiar las caballas. En la pescadería podemos pedir que les quiten  cabeza y tripas y un grabajo hecho. En una cacerola o sartén, con fondo, pondremos agua con sal, el diente de ajo, el laurel, la pimienta, la cebolleta entera y una raja de limón y la llevamos a ebullición unos 10 minutos. Hecho lo anterior  introducimos las caballas, cortadas cada una en dos rodajas, en la olla y las dejamos cocinar unos 15 minutos, ajustamos de sal y retiradas del fuego las dejamos escurrir, desechando los demás ingredientes de la cocción, y que se enfrien para poderles quitar fácilmente las espinas y dejar los lomos enteros. Ahora quitaremos la raspa central y cuantas espinas veamos, así como la piel, siempre cuidaremos obtener los lomos entero...