Ir al contenido principal

Gachamiga de Infantes

Receta: Gachamiga manchega

La gachamiga es un plato tradicional, además de en otros lugares, en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), es típico cocinarlo en tiempo frío y cobra un sabor especial si se cocina en lumbre de leña. Era una comida muy típica y muy socorrida de pastores y trabajadores del campo, además de estar muy buena, por lo a mano que se tenían los ingredientes.

Ingredientes:

1 vaso de harina y 2 de agua
1 patata grande
sal
½ vaso de aceite de oliva.


gachamiga Infantes

Elaboración:

En una sartén que no se pegue (esto es fundamental): pondremos el aceite y freiremos la patata cortada en láminas, añadiremos la harina, el agua, la sal e iremos mezclando todo, deshaciendo bien la harina, iremos moviendo el conjunto hasta que adquiera una textura uniforme (si fuera necesario añadir o quitar aceite, lo haríamos, esto nos lo va a indicar la propia masa). 


cocinando gachamiga Infantes

Con la paleta daremos vuelta a la masa sobre sí misma favoreciendo la evaporación del agua y veremos como la masa va adquiriendo la textura de una tortilla de patatas, el final será dorar por ambos lados la masa y listo para comer.


cocinando gachamiga Infantes

Para acompañar este plato, podemos preparar unas tajadas de panceta de cerdo, chorizos y unos pimientos verdes fritos. Esto, obviamente al gusto de cada cual.

Comentarios

Cocinero Ibérico ha dicho que…
Hola:

He estado viendo tu blog y me ha gustado mucho.
Te sigo.
Un saludo.
Gracias. Igualmente, sigo el tuyo. Saludos.
Anónimo ha dicho que…
Pues es un truco estupendo si te quedas sin huevos en la despensa.
Saluditos.
Además es un plato contundente. Gracias por tu comentario y SALUDOS.
Unknown ha dicho que…
Yo creo que he comido la gachamiga o algo muy parecido. Realmente, hay que ser valiente o tener un buen sofá para después de uno de estos platos. Me encantan los platos típicos o tradicionales

Entradas populares de este blog

Caldillo de espárragos trigueros.

Receta: caldillo de espárragos Ingredientes: 2 manojos de espárragos verdes -trigueros- (Estos son trigueros campestres cogidos, por mí, en abril) espárragos trigueros 1 hoja de laurel 1 cucharadita de comino machacado a mortero 2 cebolletas tiernas, medianas 2 dientes de ajo, laminados 1 cucharadita de pimentón dulce 3 cucharadas de aceite de oliva 100 gramos de jamón serrano en dados 1 pastilla de caldo 1 y ½ de agua 1 huevo crudo sal caldillo de espárragos en Infantes Elaboración: Se lavan los espárragos al chorro de agua y se trocean -a mano- hasta llegar a la parte más dura, parte esta que se desecha. Se arreglan las cebolletas y se pican menuditas, se laminan los ajos, se machacan los cominos y se reserva todo. Ponemos una sartén honda o una cazuela, al fuego, junto con el aceite de oliva, añadimos la cebolleta y sofreímos, a medio proceso, añadimos los espárragos y los ajos laminados sofriendo durante unos diez minutos, añadimos el jamón y damos unas vueltas a todo el...

Besuguitos al horno

Receta: Besuguitos al horno Ingredientes: 2 besuguitos por ración/persona un vaso de vino blanco afrutado 1/2 vaso corto de agua pimienta negra molida 2 cucharadas de aceite de oliva sal 1 diente de ajo para cada besuguito 1 limón  besuguitos Preparación: Pedimos en la pescadería que nos limpien de escamas cada besuguito y le quiten las tripas y ojos. Precalentamos el horno a 180º. Mientras, salpimentamos los besuguitos y hacemos en uno de los lomos, de cada besuguito, dos cortes en diagonal para introducir en ellos media rodaja de limón; en el orificio del ojo ponemos un diente de ajo -a cada besugo-.  Disponemos los besuguitos en una bandeja o fuente para horno, los regamos con el vino y el agua -que previamente habremos dado un hervor con una pastilla de caldo- y los introducimos en el horno unos 15 minutos.  A media cocción regaremos los besuguitos con el caldo. Pasados los 15 minutos, estarán listos para tomar.