Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como huevo

Tortilla de patata

Receta: Tortilla de patata Si hay un plato español típico por antonomasia es LA TORTILLA DE PATATA. Hay tantas formas y maneras de prepararla como cada cual quiera imaginárselo, pero todas tienen un denominador común, las patatas, el aceite de oliva y el cariño que cada cual le ponga en la elaboración. Luego queda el dilema y las controversias de  si con cebolla o sin ella, pero esto queda al criterio de quien la cocina y para quien la cocina y ahi se queda la elección. Desde luego hay que matizar que imprescindible es elegir unas patatas de calidad así como un buen aceite de oliva virgen extra, estos ingredientes en su calidad son lo más importante para una tortilla de éxito .  tortilla de patatas  Ingredientes: a título orientativo  5 patatas medianas, lavadas, secadas y cortadas en rodajas de poco menos de medio centímetro de espesor. 1 vaso de los de agua de aceite de oliva virgen extra sal 6 huevos  Elaboración:  Freiremos  y sazonaremos las patat...

Tortilla de patata y chorizo

Receta: Tortilla de patata  Ingredientes: 5 patatas medianas 1 pimiento rojo 1 pimiento verde 1 cebolleta tierna 6 huevos 1 chorizo de matanza aceite de oliva sal tortilla de patata   Elaboración: Lavamos las patatas y las verduras. Pelamos y cortamos las patatas para tortilla; cortamos en trozos pequeños el pimiento verde, el pimiento rojo y la cebolleta tierna en juliana.  Quitamos la tripa al chorizo y picamos un poco la carne. En una sartén ponemos una cucharada de aceite de oliva y pochamos la verdura, añadimos la carne del chorizo y salteamos; sólo unas vueltas y reservamos. tortilla de patata y chorizo En otra sartén ponemos aceite de oliva añadimos las patatas ya cortadas, ponemos un punto de sal y a fuego medio las freímos. Cuando estén, quitamos el exceso de aceite, añadimos las verduras y la carne del chorizo que habíamos reservado, ajustamos de sal y mezclamos todo añadiendo los huevos previamente batidos y listo para cuaj...

Lomo relleno

 Receta: Lomo relleno Ingredientes: Un trozo de cinta de lomo de cerdo, aproximadamente 1 Kilo. 150 gr. de jamón serrano 3 huevos cocidos 4 tiras de panceta cortada fina (sin corteza) aceite de oliva sal y pimienta negra 2 cebollas regulares 2 puerros 4 dientes de ajo 1 vaso de los de agua de vino blanco afrutado ½ vaso de brandy o ron dulce 3 vasos de los de agua de caldo de carne 2 hojas de laurel 400 gramos de guisantes 3 zanahorias regulares lomo relleno Elaboración: Ponemos a cocer los huevos. Pelamos y limpiamos las cebollas, puerros y zanahorias. Pelamos los ajos. Cortamos la cebolla en juliana; igual los puerros y pelamos los dientes de ajo que cortaremos en láminas y las zanahorias en rodajas finas. Reservamos todo. En una sartén rehogamos cebolla, puerro y dos dientes de ajo con un punto de sal y el laurel; a fuego medio; hasta que las verduras estén ligeramente doradas y reservamos. En una sartén damos ...

Pollo en pepitoria

 Receta: Pollo en pepitoria Ingredientes: 1 pollo 3 dientes de ajo 1 cucharada de pimentón dulce 1 huevo cocido 1 higadillo de pollo 2 hojas de laurel 50 gr. de almendras crudas 5 cucharadas soperas de aceite de oliva sal pastilla de caldo pollo pepitoria Elaboración: Partir el pollo en cuartos, salpimentar y dorar ligeramente por ambas caras, reservándolo. Pelamos los ajos y los laminamos para sofreírlos junto con el higadillo , apartamos el higadillo y añadimos el pimentón dulce. Incorporamos el pollo, el laurel, medio litro de agua y la pastilla de caldo, dejando cocer hasta que el pollo esté tierno, ajustamos de sal.  En este punto añadiremos el majado que habremos hecho con: las almendras (que previamente habremos hervido para quitar la piel),el higadillo y el huevo duro, ingredientes estos con los que espesamos la salsa y completamos la pepitoria.

Patatas a la importancia

Receta: Patatas a la importancia Una forma diferente de disfrutar de las patatas convirtiéndolas en un plato sabroso con matices y sabores de siempre, pero con un toque de distinción, de ahí que se conviertan en importantes como plato consistente y sabroso. Ingredientes : 8 patatas medianas 2 huevos harina blanca 1 cebolla mediana perejil 2 dientes de ajo aceite de oliva pimentón dulce 1 hoja de laurel ½ vaso de vino blanco pastilla de caldo dos vasos de agua. unas hebras de azafrán sal patatas a la importancia Elaboración: Lavar, pelar y cortar las patatas en rodajas de 1 centímetro y medio de grueso (aprox.). Sazonar las patatas, enharinarlas (quitando el exceso de harina) y pasarlas por huevo para el rebozado. Freír las patatas en aceite fuerte, solo dorarlas para que el rebozado quede crujiente, reservarlas en un cestillo para que escurran el exceso de aceite. Colar el aceite de freír las patatas, poner un par ...

Tortilla de espárragos.

Receta: Tortilla de espárragos Ingredientes: 1 manojo de espárragos trigueros  (Estos son campestres cogidos, por mí, en abril) espárragos trigueros 3 huevos aceite de oliva sal Elaboración: En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite de oliva y rehogamos los espárragos -habiéndolos troceado y lavado previamente- con un punto de sal y una cucharada de agua -esto último para que se cuezan ligeramente perdiendo así el "amargor"-.  Hecho lo anterior, batimos los tres huevos y, en el mismo bol, mezclamos los espárragos. Untada de aceite, la sartén, añadimos la mezcla de huevos y espárragos y cuajamos la tortilla.

Berenjenas crujientes.

Receta: Berenjenas crujientes Ingredientes: 2 berenjenas grandes ( Las berenjenas deben ser frescas, debiendo estar duras al tacto y brillantes). sal harina  leche miel de caña aceite de oliva Elaboración: Lavaremos las berenjenas y secaremos con papel absorbente. Cortaremos las berenjenas en rodajas finitas teniendo en cuenta que cuanto más finas más crujientes resultarán, y este es el objetivo final. En un bol, pondremos las rodajas, previamente salpicadas de sal, cubriéndolas de leche.  Dejaremos en maceración unas 10 horas en el frigorífico. De esta forma conseguiremos minimizar mucho el agrio de la berenjena.  Transcurridas las 10 horas, pondremos a escurrir las rodajas, y hecho esto las salpìcamos de sal y enharinamos procediendo a freírlas en aceite fuerte, dándoles el punto de crujientes; las iremos sacando en un escurridor con papel absorbente para que pierdan el aceite de exceso. Para servirlas, en una fuente dispondremos a modo de...

Rollitos de bacón y queso.

Receta: rollitos de bacón Ingredientes: 6 lonchas de jamón cocido. 6 lonchas de queso 6 lonchas finas de bacón 1 huevo  harina blanca para enharinar pan rallado 1 diente de ajo pellizco de perejil picado sal  aceite de oliva rollitos de bacon Elaboración: Batimos el huevo, le agregamos el diente de ajo -picado- y el perejil; lo mezclamos bien. Pasamos por el huevo cada loncha de jamón york, y en una tabla de cocina colocamos cada loncha de jamón poniendo sobre ella la loncha de queso y sobre esta la loncha de bacón doblada -para que no sobresalga-, hecho esto, enrollamos, pasamos cada rollito por harina y despues por el pan rayado; y, listos para freir. Si no se van a consumir enseguida, los tapamos con film transparente y los ponemos en el frigorífico hasta que vayan a cocinarse. Para servirlos los podemos acompañar con una picada de lechuga, cebolleta y brotes de soja en vinagreta.

Caldillo de espárragos trigueros.

Receta: caldillo de espárragos Ingredientes: 2 manojos de espárragos verdes -trigueros- (Estos son campestres cogidos, por mí, en abril) espárragos trigueros 1 hoja de laurel 1 cucharadita de comino machacado a mortero 2 cebolletas tiernas, medianas 2 dientes de ajo, laminados 1 cucharadita de pimentón dulce 3 cucharadas de aceite de oliva 100 gramos de jamón serrano en dados 1 pastilla de caldo 1 y ½ de agua 1 huevo crudo sal Elaboración: Se lavan los espárragos al chorro de agua y se trocean -a mano- hasta llegar a la parte más dura, parte esta que se desecha. Se arreglan las cebolletas y se pican menuditas, se laminan los ajos, se machacan los cominos y se reserva todo. Ponemos una sartén honda o una cazuela, al fuego, junto con el aceite de oliva, añadimos la cebolleta y sofreímos, a medio proceso, añadimos los espárragos y los ajos laminados sofriendo durante unos diez minutos, añadimos el jamón y damos unas vueltas a todo el conjunto. Llegados a este punto, añadimos el...

Cocido frito

Receta: Cocido frito Ingredientes: Lo que sobró del cocido. Tres/cuatro cucharadas de aceite de oliva. Tres huevos 1 cebolleta tierna sal cocido frito Elaboración: Separamos de los huesos y desmenuzamos la carne (pollo, jamón, espinazos, etc.) del cocido sobrante (desechamos los huesos), picamos igualmente el tocino, la morcilla y cuántos ingredientes de aliño cárnicos o de embutido hayamos utilizado y sean sobrantes del cocido.  Picamos muy menudita la cebolleta. En una sartén, ponemos el aceite de oliva y pochamos suficientemente la cebolleta, hecho esto, añadimos todos los ingredientes anteriores, sazonamos de sal (si fuera necesario) y mientras se fríen, suavemente, vamos mezclando y semichafando los garbanzos, carne y patata; transcurridos unos quince minutos, añadimos los tres huevos que mezclaremos uniformemente con el cocido frito e iremos dando al conjunto aspecto de tortilla, alcanzado ese aspecto, estará listo para comer. NOTA: C...

Filetes empanados

Receta: Filetes empanados Ingredientes: 400 gramos de carne picada mixta, 100 gramos de jamón serrano picadito, 1 diente de ajo, 2 ramas de perejil, 1 huevo fresco, pan rayado, sal, aceite de oliva. filetes empanados Elaboración: En un bol mezclamos la carne picada, el diente de ajo, el perejil y el jamón serrano, todo picado; añadimos el huevo , batido para favorecer la mezcla, agregamos sal y mezclamos muy bien.  Hecho esto, ponemos pan rayado sobre una de las manos e iremos cogiendo porciones de la mezcla con una cuchara, las moldeamos aplastando con ambas manos ayudándonos del pan rayado para que no se nos peguen los filetes.  Una vez moldeados los filetes, ponemos una sartén al fuego con aceite de oliva, y cuando esté fuerte (para que no se nos empapen de aceite los filetes), los vamos friendo cuidando de no hacerlos demasiado para que resulten jugosos; los dejaremos, al sacarlos de la sartén, sobre papel absorbente para que no queden aceitosos.

Potaje de garbanzos

Receta: Potaje de garbanzos Guiso propio de semana santa; aunque es susceptible de hacerse en cualquier época del año. Es un plato muy sabroso y evoca sabores de siempre además de tradición.   Es un plato que permite algunas variantes en la forma de cocinarlo y, de hecho, cada lugar le imprime su toque al hacerlo. La forma que voy a elaborar es la que se lleva muy probablemente a cabo en muchos lugares de la Mancha de D. Quijote y ... otros lugares. Ingredientes: ½ kilo de garbanzos,½ kilo de bacalao (salado), equivalente a 4 ó 5 tajadas 1 cabeza de ajos, más 2 dientes para los panecillos 3 ramas de perejil 250 gramos de espinacas (frescas o congeladas, el resultado es el mismo) 1 patata 1 cebolla mediana 2 huevos 2 cucharada de pan rayado 2 hojas de laurel 1 cucharada de pimentón dulce ½ pastilla de caldo aceite de oliva sal potaje de garbanzos Elaboración: Ponemos el bacalao en agua, a desalar, el día anterior al guiso, cambiando el agua tres cuatro vec...

Tortilla de ajetes

Receta: tortilla de ajetes Ingredientes: 1 manojo de espárragos trigueros 250 gramos de setas de cultivo 1 manojo de ajos tiernos 4 huevos 50 gramos de virutas de jamón serrano 2 cucharadas de aceite de oliva sal tortilla de ajetes Elaboración: Lavamos los espárragos y los troceamos, hacemos lo mismo con las setas que escurriremos un poco, limpiamos los ajetes y los troceamos igualmente.  Ponemos una sartén al fuego (fuego medio) con el aceite de oliva, añadimos los espárragos, las setas y un poquito de sal, con el agua que soltarán lo dejamos freír/cocer (semicocido) unos 12 minutos, añadimos los ajetes, damos unas vueltas para que se sofría todo por igual, ajustamos de sal, añadimos las virutas de jamón, procuraremos que consuma casi toda el agua producida en la cocción. Ahora sólo queda batir los huevos, añadirlos y mezclar todos los ingredientes para cuajar la tortilla. 

Arroz a la cubana

Receta: Arroz a la cubana Ingredientes: 500 gr. de arroz 2 dientes de ajo 1 kg de tomates rojos maduros 4 plátanos aceite de oliva 1 hoja de laurel azúcar sal arroz a la cubana Manos a la obra: Lavamos, pelamos y ponemos a freír el tomate con cuatro cucharadas de aceite de oliva, una cucharada de azúcar y un poco de sal, cuando esté casi frito, probamos de sal y ajustamos ligeramente pues el arroz cocerá también con sal, y lo dejamos terminar de hacerse moviendo para que no se agarre. Pelamos los dientes de ajo, ponemos una cacerola con agua al fuego (1 litro) y añadimos los ajos, un poco de sal y la hoja de laurel, dejamos hervir unos cinco minutos. Añadimos el arroz y lo dejamos cocer unos quince minutos (es preferible que quede un punto duro a blando). Una vez cocido lo escurrimos y formamos en cada plato una o dos torres. En una sartén al fuego con aceite de oliva  freímos uno o dos huevos por comensal, en el mismo aceite ponemos a freír los plátanos parti...

Pipirrana

Receta: Pipirrana Ingredientes  : 6 tomates naturales entreverados (“verdirrojos”) 2 huevos cocidos 3 cebolletas tiernas medianas 250 g. de atún natural en conserva o en aceite de oliva sal ½ vaso, de los de agua, de aceite de oliva aceitunas verdes pipirrana Manos a la obra: Lavar los tomates y partirlos en trozos regulares. Poner 2 huevos a cocer. Picar las cebolletas no muy menudas. Escurrir el atún. En una fuente, poner los tomates troceados, la cebolleta picada, los huevos duros partidos a rodajas o picados regularmente, el atún, sal, aceite de oliva (generoso), las aceitunas partidas en trozos y sin hueso; mezclamos bien con una cuchara de madera y listo. En muchos lugares, como en Infantes (Ciudad Real), es un primer plato, ya que se toma mojando sopas de pan, que se cargan del elaborado alimento, en función de la capacidad de la boca de cada comensal. Como anécdota, los del lugar (y otros lugares) saben bien como cargar la sopa para cuadrar...

Empanadillas de atún.

Receta: Empanadillas de atún Ingredientes: 1 huevo cocido 2 latas de atún natural (120 g. aproximadamente) 8 cucharadas soperas de tomate frito 16 obleas de empanadilla aceite de oliva Elaboración: En un plato hondo se hace la mezcla del tomate frito, el atún y el huevo picado. Se preparan las obleas según instrucciones del envase. Se rellenan las obleas y se cierran (cuidando de no romperlas) con la punta de un tenedor. Se pone el aceite al fuego, y cuando esté fuerte se fríen las empanadillas de forma que queden crujientes. ¡Buen provecho!

Tortilla de patata

Receta: Tortilla de patatas Uno de los platos típicos, emblemáticos, estrella de nuestra gastronomía española, ... ¡ese!, ¡justamente ese!, ...la tortilla de patatas, de la que hay tantas formas y variantes de hacerla como cada cuál se imagine; pero, lo insustituible son sus principales ingredientes: patatas, huevo, sal y aceite de oliva. A partir de aquí la tortilla de patatas, es todo un arte en la cocina. Ingredientes: 8 patatas medianas, lavadas, secadas y cortadas en lonchas de poco menos de medio centímetro de grosor, 1/2 cebolla cortada en juliana Aceite de oliva, un vaso de los de agua. Sal 6 huevos, bien batidos con varilla o tenedor, añadiendo un punto de sal. Elaboración: La patata ha de freírse a fuego lento, entre suavemente frita y cocida (ha de estar jugosa) sazonada con sal. Una vez en su punto, sacar de la sartén y escurrirlas de aceite. Batir los huevos y mezclar con las las patatas.  Untar la sartén con un poco de aceite y cuajar la tortilla. Aquí e...