Ir al contenido principal

Entradas

Lomo de orza

Antes de entrar en materia veamos algunas consideraciones sobre el cerdo: Su carne pertenece al grupo de las denominadas “carnes blancas” presentando un aspecto consistente con algunas estrías de grasa y siendo su color ligeramente rosado. Se dice comúnmente que el cerdo es un animal del que se aprovecha prácticamente todo. El lomo, es uno de las mejores trozos y se encuentra situado a ambos lados de la espina dorsal o espinazo, presentando una forma casi cilíndrica. Es muy versátil culinariamente. Receta: Lomo de orza. Su preparación es típica de las matanzas tradicionales de una buena parte de las comunidades autónomas de nuestro país y entre ellas la castellano-manchega.  El lomo, tiempo atrás y no tan atrás, se preparaba en adobo para posteriormente freírlo y conservarlo, por tiempo, en orza de barro donde adquiría un enriquecimiento culinario de lo más sabroso y podía así conservarse buena parte del invierno, incluso primavera, sin que llegara a estropearse, siempr...

Caracoles en salsa

Receta: Caracoles   Ingredientes para la salsa: 1 cebolla dulce grande 1 diente de ajo 2 tomates rojos medianos 1 hoja de laurel 2 cucharadas de vino tinto pimienta negra, blanca y verde (de molinillo) 2 ramitas de hierbabuena 1 poquito de tomillo y romero 1 ramita de perejil ½ cucharadita de comino molido 1 pastilla de caldo sal 4 cucharadas soperas de aceite de oliva   Elaboración: Vamos a empezar por los caracoles: Si se tiene posibilidad de poder disfrutar de caracol de campo, ideal, y si además podemos ser nosotros mismos los recolectores de tan preciado molusco, mejor que mejor.   Al menos, a mi, así me lo parece entre otras cosas por lo agradable de un paseo por el campo y disfrute de los olores a tomillo y romero que nos ofrece el hábitat de estos gasterópodos. Si por el contrario optamos por comprarlos, el mercado nos ofrece una gran variedad de caracoles y tamaño para comprarlos a nuestro...

Conserva al baño maría

Ayer compartía la receta de mermelada de calabaza con naranja y os decía que si se quiere conservar se puede hacer mediante el tradicional proceso del baño maría. Y aquí está el resultado una vez envasada en frasquitos de cristal y sometidos estos al vacío mediante el baño maría. mermelada   El proceso para conservar al vacío: Elegiremos frasquitos de similar capacidad. Pondremos una cacerola con agua e introducimos los frasquitos y sus tapas dejándolos hervir unos diez minutos, transcurrido el tiempo sacaremos los frascos y tapas y los pondremos a escurrir; siempre con las manos muy limpias. Hecho lo anterior, rellenamos los frasquitos con la mermelada dejando un pequeño espacio a modo de cámara de aire, los cerramos bien. En una cacerola ponemos en el fondo un paño, introducimos bien colocados los frasquitos, cubrimos de agua y ponemos a hervir durante veinticinco a treinta minutos. Pasado el tiempo dejamos enfriar el agua para poder sacar los frasquitos y proceso te...

Mermelada de calabaza y naranja

Receta: Mermelada de calabaza y naranja Ingredientes: 250 gr de calabaza 1 naranja 150gr de azúcar anis estrellado mermelada de naranja Elaboración: Exprimir la naranja y poner el zumo en un cazo añadiendo unas tirillas de la propia cáscara que previamente habremos cortado en juliana muy fina. Cortamos la calabaza en daditos y la añadimos al cazo, junto con el anis estrellado y el azúcar.  mermelada de naranja Dejamos que se cocine a fuego medio y dando vuelta de vez en cuando hasta que la calabaza se deshaga.  Cuando el aspecto sea el de una mermelada, apartamos del fuego y dejamos que se enfríe para, una vez fría, ponerla en tarritos de cristal. Podemos, si queremos conservarla, una vez introducida la mermelada en los tarros, hervirlos al baño maría.

Costillas al horno

Receta: costillas al horno Ingredientes: 1 kilo de costillas de cerdo cortadas en una pieza cuatro patatas medianas 1 vaso de vino blanco ½ vaso de agua pimienta negra de molinillo tres hojas de laurel orégano (no molido) aceite de oliva pastilla de caldo sal  Elaboración: Hacemos tres trozos, a lo largo, la pieza de costillas, las salpimentamos y espolvoreamos ligeramente de orégano por ambos lados, las untamos bien de aceite de oliva con un chorreoncito de vino blanco. Las dejamos macerar unos 15 minutos, poniéndolas a escurrir posteriormente. costillas de cerdo asadas En una fuente de horno, ponemos el vaso de vino el ½ vaso de agua en la que habremos desleído la pastilla de caldo, las hojas de laurel y las patatas que habremos (una vez lavadas y peladas) cortado en lonchas de 2 centímetros aproximadamente y salpimentado.  Sobre las patatas colocamos las costillas y habiendo precalentado el horno (180º), introducimos la fuente....