Ir al contenido principal

Entradas

Osobuco de ternera

Receta: Osobuco en  salsa  Lo había probado pero no me había decidido a cocinarlo por aquello de: ¡algún día lo haré! Y hoy, ¡es el día que lo haré! Para entrar en materia. El ossobuco es una parte de la pata de la ternera "a caballo" entre la corva y la pantorrilla. Ossobuco viene del italiano y su significado es hueso con agujero, lugar este que alberga el tuétano. Dicho lo anterior, cocinar el ossobuco y acertar en su elaboración es cuestión de proponérselo y echarle "arte". ¡No hay más!  Ingredientes : 4 trozos  de ossobuco de ternera, obviamente 1 cebolla grande ó 2 medianas 2 zanahorias 1 puerro 3 dientes de ajo morado 2 tomates maduros de pera 1 vaso de vino blanco, hay quien utiliza vino tinto. unos granos de pimienta negra 1 ó 2 hojas de laurel, sal, harina y caldo. Muy importante preparar un buen caldo de carne y  verduras osobuco Elaboración: Importante dar un corte en los bordes de la carne para evitar que se deformen las piezas al cocinarlas. Salp...

Calabacín relleno

Receta: Calabacín relleno Ingredientes: 3 calabacines redondos 2 latas pequeñas de atún natural 1 cebolleta 1 tomate rojo maduro 1 diente de ajo aceite de oliva sal queso rallado Para la bechamel: mantequilla harina leche nuez moscada calabacín verde Elaboración: Lavamos y secamos las verduras. Cortamos la tapa( parte superior de los calabacines) y las reservamos para decorar al emplatar. Con una cuchara vaciamos la pulpa a los calabacines y la picamos en daditos al igual que el tomate y la cebolleta.  En una sartén ponemos un chorreoncito de aceite de oliva y sofreímos el diente de ajo y cuando esté dorado lo retiramos y añadimos a la sartén las verduras que sofreiremos hasta dejarlas en su punto. Mientras hacemos la bechamel. Ya sofritas las verduras, ajustamos de sal y añadimos el atún, escurrido, y dos cucharadas de bechamel mezclando bien todo. Este será el relleno de los calabacines. calabacín horneado Preparamos una bandeja de horno ...

Alcachofas con costillas

Receta: Alcachofas estofadas con costillas Es, este, uno de esos guisos que evocan la cocina casera de antes.  Agradecido en sabor y por la consistencia de sabores e ingredientes conformando un plato único. Un guiso sencillo, fácil y que nos hace disfrutar de cuchareo. Ingredientes: 250 gr de costilla de cerdo ½ cebolla 1 pimiento rojo pequeño 1 tomate rojo 3 dientes de ajo 3 alcachofas medianas 4 patatas medianas pimentón dulce 1 hoja de laurel ½ vaso de vino blanco pimienta molida aceite de oliva sal alcachofas guisadas Elaboración: Salpimentamos las costillas y reservamos. Limpiamos y lavamos las alcachofas quitándoles las hojas duras de fuera y cortando las puntas. Picamos la cebolla, laminamos los ajos, cortamos el tomate en dados y cortamos el pimiento. En una olla rápida ponemos tres cucharadas de aceite de oliva y cuando esté caliente añadimos las costillas, que habíamos reservado salpimentadas, y las doramos. Añadimos las veduras y ...

Lentejas beluga estofadas

Receta: Lentejas estofadas Las lentejas beluga, negras o caviar, tienen un calibre menor de 4 milímetros y su forma es casi esférica. Después de cocinadas pierden parte del  color, son tiernas y poseen una textura y sabor muy agradables. Estas lentejas se preparan de igual forma que otros tipos de lentejas, resultando muy agradecidas para utilizar en ensaladas y platos de cuchara dando otro aspecto diferente al ser lentejas negras . Las lentejas caviar, negras o beluga son las lentejas con mas proteinas de todas las variedade comercializadas.  A diferencia de otras lentejas se pueden cocinar sin remojar previamente, pero al igual que el resto de las legumbres secas es aconsejable hidratarlas poniéndolas a remojar entre una y dos horas. Ingredientes: 250 gr. de lentejas negras, caviar o belugas . 1 cebolla grande  3 dientes de ajo  2 hojas de laurel  1 tomate rojo pequeño 1 zanahoria 1/4 pimiento verde 1/4 pimiento rojo ...

Lomo de orza

Antes de entrar en materia veamos algunas consideraciones sobre el cerdo: Su carne pertenece al grupo de las denominadas “carnes blancas” presentando un aspecto consistente con algunas estrías de grasa y siendo su color ligeramente rosado. Se dice comúnmente que el cerdo es un animal del que se aprovecha prácticamente todo. El lomo, es uno de las mejores trozos y se encuentra situado a ambos lados de la espina dorsal o espinazo, presentando una forma casi cilíndrica. Es muy versátil culinariamente. Receta: Lomo de orza. Su preparación es típica de las matanzas tradicionales de una buena parte de las comunidades autónomas de nuestro país y entre ellas la castellano-manchega.  El lomo, tiempo atrás y no tan atrás, se preparaba en adobo para posteriormente freírlo y conservarlo, por tiempo, en orza de barro donde adquiría un enriquecimiento culinario de lo más sabroso y podía así conservarse buena parte del invierno, incluso primavera, sin que llegara a estropearse, siempr...