Ir al contenido principal

Entradas

Centolla

Receta: centolla Asi procederemos a cocer y preparar una jugosa centolla: Para cocer un centollo o centolla existen varias maneras de proceder, si es verdad que casi todas las formas apuntan en una misma dirección tanto en procedimiento como en tiempos, claro está, dependiendo de que este preciado marisco esté, en el momento de cocerlo, vivo o muerto pues es aquí donde reside la diferencia en una forma de hacerlo u otra. Lo suyo, para conservar todo el sabor a mar de este crustáceo decápodo, es cocerlos con agua de mar pero en su defecto y contando con que esto no es siempre posible lo coceremos con agua equilibradamente salada utilizando para ello sal gruesa. centolla Dicho lo anterior una forma de cocer el centollo o centolla con éxito casi seguro es: Preparar una olla lo suficientemente honda para que una vez introducido el centollo quede totalmente cubierto por el agua. Preparada la olla, pondremos el agua y unos 70 ó 75 gramos de sal gruesa por cada litro de agua junto con un...

Merluza en salsa de puerros

 Receta:  Merluza en salsa de puerros Ingredientes: Para esta receta voy a elegir unos centros de merluza o lomitos. Para la salsa utilizaré dos puerros, una cebolleta tierna mediana, un diente de ajo, una patata pequeña, aceite de oliva, pimienta negra, vasito de vino blanco y sal. merluza en salsa Elaboración: Salpimentar los centros de merluza, pasar por harina ligeramente y reservamos. En una sartén, ponemos dos cuchadas de aceite de oliva y sellamos los centros de merluza por las dos caras, apartándolos en papel absorbente. En la misma sartén, añadimos tres cucharadas más de aceite y salteamos el puerro y la cebolleta, que habremos limpiado previamente y cortado en juliana no muy fina. Doramos el diente de ajo cortado en láminas y lo reservamos. Cocemos la patata entera y reservamos. Ya está todo listo para en una cazuela o sartén mezclar el rehogado de puerro, cebolleta y la patata cocida, añadiremos el vasito de vino blanco y un poquito de agua, ajustamos de ...

Pavías de bacalao

Receta: Pavías de bacalao . El bacalao es un pescado de conocidas propiedades gastronómicas y extraordinariamente versátil en cocina tanto fresco como en salazón y dependiendo de ello serán diferentes las modalidades de preparación y elaboración en cocina.  De cualquier forma es un pescado muy agradecido por su fino sabor y la riqueza y suavidad de su carne, admitiendo por ende multitud de combinaciones en su especiado para la elaboración. Las pavías de bacalao forman parte de una receta especial y sencilla en la modalidad de rebozados, muy singular en su preparación y según en que zona geográfica la denominación tiene sus peculiaridades.  Son muy famosas las pavías en Madrid y mucho más aún si se toman en la emblemática y centenaria taberna “Casa Labra” así como degustar sus inigualables croquetas de bacalao. Bueno, y ya, hecho un breve repaso por algunas de las lindeces inherentes a este rico pescado, voy a referirme a la receta, fácil receta, de bacalao rebozad...

Callos con garbanzos.

Receta: Callos con garbanzos Son los callos, básicamente, las tripas y estómago de ternera o de cordero por lo que se integran en el conjunto de alimentos de casquería.  Es un plato típico a lo largo y ancho de la geografía española, siendo muy apreciado por su contundente sabor y la diferente forma de cocinarse según cada lugar, aunque independientemente de la forma de preparación el denominador común es prepararlos con chorizo, morcilla, tocino y un toque imprescindible de picante. Son los callos un plato muy de invierno dada su contundencia, pero susceptibles de comer en cualquier estación del año. El resultado final de su preparación y cocinado es un conjunto un tanto gelatinoso, lo que les da un toque tan singular como especial al paladar. El cocinado y preparación de este plato no ofrece demasiada dificultad y además tiene la ventaja de ser relativamente económico. Ingredientes: callos de ternera o cordero en la cantidad, en este caso, de 1 kg. 2 ó 3 dientes de ajo 1 c...

Rodaballo al horno

  Receta: Rodaballo al horno El rodaballo es un pescado muy apreciado desde la antigüedad y se le ha conocido popularmente como “el rey de la cuaresma" siendo el eje de platos apreciados y selectos. He oído comentar que el reconocido escritor y aficionado gastrónomo Álvaro Cunqueiro, lo llamaba “ faisán del mar “ y que a Napoleón se lo preparaban “estilo imperial” consistiendo este en cortarlo en rodajas bañadas en leche y servidas con colas de cangrejo de río junto a una salsa de trufas. Es considerado, el rodaballo, como uno de los más sabrosos pescados del mar. Su piel es dura, rugosa, áspera y sin escamas visibles. La mayoría de los rodaballos miden alrededor de 40 cm y pesan de 2 a 4 kg aunque algunos pueden llegar a los 90 cm y a los 20 kg. Al limpiarlos para cocinarlos generan desperdicios que pueden suponer,aproximadamente, la mitad de su peso, ùdiendo ser reutilizados en el cocinado de caldos muy sabrosos. Al cocinarlo, de cualquier forma pero particularmente al...